jueves, 9 de abril de 2015

Maquina de Escribir

Maquina de escribir 


La maquina de escribir tiene como antecedente previo, uno de los inventos que revoluciono el desarrollo de la escritura, y la difusión del conocimiento, esta fue la imprenta, inventada por Gutemberg y el desarrollo de los tipos móviles, los cuales tienen el mismo mecanismo que las maquinas de escribir que todavía se usaban una décadas atrás.





A partir de este invento se creo en 1864 la primera maquina de escribir hecha de madera, la cual muchos consideraron como un fracaso


Maquina Mitterhofer 1864




Para 1869, se desarrollo la primera maquina de escribir que fue vendida en Europa, esta tenia forma esférica, y costaba demasiado escribir en ella.


Malling hansen 1867


Teclado de computadora
En la segunda guerra mundial, se fabrico una maquina de escribir que servia para codificar y decodificar información de los secretos de guerra, es muy rara y sus funciones son un enigma.




Maquina de escribir olivetti
Para 1950 surge una de las maquinas mas complejas que existen, la maquina de escribir china, la cual consistía en 3000 tipos de letras acomodadas sobre un rodillo y una prensa.

Computadora 


http://www.taringa.net/posts/noticias/18277669/La-maquina-de-escribir-volvio-en-forma-de-fichas.html

Teléfono

La evolución del teléfono 

El teléfono tiene sus inicios con el ingeniero Alexander Graham Bell, que creo el primer teléfono capaz de interpretar y reproducir la voz humana, aunque hay mitos en cuanto a si esta información es verídica o no ya que en 2002 el congreso estadounidense le dio la patente a Antonio Meucci.



                                                                                                                  


Ya que alrededor de 1857 Meucci, creo un aparato que comunicaba su habitacion con su dormitorio, debido a falta de dinero, otra empresa patento su invento, se lo robaron.

                       

A partir de eso Graham bell, logro capatar el sonido de la voz , a traves de unos hilos e corriente continua, el cual fue mejorado de grandes maneras por Alba Edison.

                                  

Como el sistema de reproducción de sonido de Graham Bell era muy débil, tanto para el receptor como para el transmisor, entonces Emile Berliner creo unos micrófonos de carbono para ampliar el sonido.



                                   


TELÉFONO ACTUAL

El diseño del teléfono se volvió mucho mas estético, y los imanes del telefono de berliner se cambiaron por micrófonos electro, muchos baratos y pequeños.



                                



Celular 

  • Primer Teléfono celular 




El primer teléfono móvil que se comercializó fue un modelo de Motorola llamado DynaTAC 8000X, denominado así por ser la abreviatura de Dynamic Adaptive Total Area Coverage. Recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense el 21 de septiembre de 1983 y se puso a la venta el 13 de marzo de 1984 a un precio de, atención, 3.995 dólares. Aquí tenéis una imagen del móvil en cuestión:

Pesaba 0,79 Kg, sus dimensiones eran de 33 x 4,45 x 8,9 cm, permitía hablar ininterrumpidamente durante 30 minutos y su batería podía permanecer 8 horas en funcionamiento siempre y cuando estuviera en standby. Una vez llegados a ese punto, eran necesarias 10 horas para recargarla. En su desarrollo, Motorola invirtió 15 años y 100 millones de dólares.

El conjunto de innovaciones que introdujo hicieron del DynaTAC 8000X un objeto de culto, hasta el punto de que a pesar de su desorbitado precio había miles de personas en lista de espera para recibir una de las preciadas unidades fabricadas.

http://www.abadiadigital.com/dynatac-8000x-el-primer-movil-de-la-historia/

  • Celular Actual 



                                               




Conquista del Espacio

Conquista del espacio 

El espacio... la última frontera. Con esta frase que abre la legendaria serie televisiva "Viaje a las Estrellas", se resume uno de los sueños más preciados de la humanidad: conocer, descubrir qué hay más allá de la atmósfera terrestre.

Ya en 1903, el mismo año en que los hermanos Wright se alzaban durante casi un minuto por los aires con su primitivo aeroplano, Konstantin Ziolowski establecía la velocidad necesaria que debería desarrollar una nave para superar la gravedad de la Tierra.

Sin embargo, en sus comienzos, la conquista del espacio no se sustentó en visiones idealistas, sino en la guerra. El primer paso lo dio la Alemania nazi en los años 40 con los cohetes V2.

Después de la derrota del régimen de Adolfo Hitler, el cerebro detrás de los cohetes alemanes, Wernher von Braun, fue reclutado por los Estados Unidos para desarrollar su programa espacial.

https://www.youtube.com/watch?v=Qfz5B2uERcE.

Hermanos Wright

Quizás Leonardo Da Vinci fue uno de los primeros seres humanos que realizo prototipos para lograr su tan ansiado sueño, el poder volar, inclusive replico algunos elementos propios de las aves para la  realización de dicha acción, aunque muchos de sus diseños jamás fueron realizados porque los consideraba peligrosos.




Imágenes  recuperadas de https://ingaeronautica.wordpress.com/2010/10/28/las-maquinas-voladoras-de-leonardo-da-vinci/








Después de Da Vinci apareció el primer vuelo no tripulado por un moderno planeador en 1799, inventado por George Cayley.

Sir George Cayley en planeador



Para la década de 1890 los hermanos Wright fabricaron e hicieron volar una aeronave mas pesada que el aire, y que volara por medios propios, pero no encontraron lo que buscaban porque volo menos cantidad de distancia de lo esperado.

Para 1899 desarrollaron prototipos que funcionaron con éxito, y para 1910 ya habían realizado su primer vuelo comercial entre Dayton y Columbus el cual duro dos horas, y se recorrieron 100 kilómetros.

Primer prototipo de vuelo

                                                 

                                                              
                                                                               Fotografia del primer vuelo de los hermanos Wright
Imágenes recuperadas de: http://historiaybiografias.com/wright/

Después de este gran avance en cuanto al desarrollo de prototipos éxitos en cuanto al vuelo se comenzaron a desarrollar, los primeros aviones los cuales en su mayoría fueron de carácter bélico.

                                                                   



Entre los años 1945 y 1980 las empresas desarrollaron aviones comerciales, destinados únicamente al transporte de pasajeros, aunque al principio estos eran aviones militares modificados.

Dédalo e Icaro

EL MITO DE DÉDALO E ICARO

 Otra de estas añoranzas las encontramos en el mito de Dédalo e Icaro , el cual nos cuenta como un ingeniero, el mas inteligente e ingenioso de Grecia, que se dedicaba a servirle a la diosa atenea, este tenia un sobrino llamado Talos, el cual resulto ser mas inteligente e ingenioso para solucionar problemas, Dedalo sintió tantos celos de su sobrino que trato de matarlo al arrojarlo de la acrópolis de Atenas, Dedalo se sintió tan mal que huyo de Atenas hacia creta, donde fue bien recibido por el rey Minos, este le encargo que construyera un ingenioso laberinto donde su hijo el monstruo mino-tauro no pudiera escapar, como el rey no quería que nadie supiera el secreto de la salida de dicho laberinto encerró a Dedalo y a su hijo Icaro, en lo mas alto de una torre, su estancia ahí, hizo que Dedalo, ideara la forma de salir de dicha torre, para eso se puso a visualizar a las aves, y la forma en la que volaban, a partir de ese entonces comenzaron a recolectar plumas de las aves que pasaban por la torre donde se encontraban. así con una mezcla de cera de abeja comenzaron a fabricar su alas, pero antes de manipularlas, Dedalo le dice a su hijo " No olvides que no debes de volar muy alto porque los rayos del sol pueden derretir tus alas, tampoco vueles demasiado bajo porque la humedad podría hacer que tus alas se vuelvan mas pesadas y pueden impedir que vueles y por lo tanto puedes morir", la soberbia de dédalo hizo que desobedeciera y voló lo mas alto que pudo, la cera se comenzó a derretir y Dédalo cayo en las profundidades del océano , y des afortunadamente murió.

http://mariposasyorugas.blogspot.mx/2013/04/los-licenidos-mariposas-y-la-mitologia.html

 http://atenealatin.blogspot.mx/2011/03/dedalo-e-icaro.html





Ford T


  • Empieza con los vehiculos autopropulsados por vapor del siglo XVIII
  • 1885 se crea el primer vehiculo automóvil por motor de combustion interna con gasolina. 
  • Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnologicos.
  • Los primeros prototipos se crearon a finales del S.XIX.
El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII.

  • El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.  

El Ford T





No solo se creó un automóvil, también una nueva forma de crearlo.
La produccion en serie o Fordismo. 

El Ford T forma parte de la Etapa de Epoca: que comprende desde el final de la primera guerra mundial hasta la gran depresion en 1929

Viene la Etapa de la preguerra
1929-1949: se caracteriza por el desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada. Como: 
El Ford B
El Bugatti 57
El Citroën Traction Avant
Volkswagen Tipo 1

Etapa Moderna
caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.
Citroën 2CV
Citroën DS
Renault 4
Renault 16
Toyota Corolla
Chrysler Challenger
Ford Mustang
Range Rover
VW Golf
Cadillac Fleetwood Seventy Five
Honda Accord
Ford Taurus
Peugeot 205


Este fue el inicio de los automoviles, hasta llegar a los autos hibridos y electricos, logrados por la tecnologia, y el diseño automovilistico. 

Se habló en clase del VolksWagen Sedan. 
Las grandes ventas que tuvó en nuestro pais como en muchos otros por su sustentabilidad y funcionalidad, su manera de funcionar, su amabilidad en el manejo, y la preferencia del publico hacia él. 

Modelo que fué desaparecido por la alta contaminacion que producía.

Dejando a un parecido, el nissan Tsuru, un automovil, economico, y funcional. 

Vanguardias

Vanguardias 

Bueno pues creo que este post debe comenzar con lo mas acercado a una definición que puedo dar, que entiendo yo por vanguardia...
Pues una vanguardia es una expansión de limites, un delito contra lo establecido y una gran polémica para aquellos que creen poder encapsular en banales estándares eso que podemos llamar arte.
En pocas palabras las vanguardias dentro de lo que es el arte de siglo XX son todas esas obras que con audacia innovaron y se desarrollaron en un entorno de experimentación y cambio constante, la locura de la modernidad podría llamarlo o quizá vanguardia es ese momento en el que los artista se liberaron de esas normas academicistas y comenzaron a volar en aires de libertad, perdiéndose también -o quizá encontrándose- en el limbo de el libre albedrío, claro esta que a muchos no les gusto este cambio pero no hablare de estas cuestiones.

Este post tiene como función ser una introducción al trabajo de grandes artistas vanguardistas que mencionare mas adelante.

1.-Impresionismo
Que se puede decir sobre esta corriente que no haya sido dicho ya, después de todo este tema ha sido fuertemente tocado en este blog a causa de entradas anteriores.
El impresionismo tiene como características ser la pintura del momento presente, el no dibujar ni delinear contornos, es una pintura plana que si se admira de cerca y a detalle se vuelve una gran masa de manchas pero que si se aprecia a distancia puede percibirse  lo que el autor quiso representar.
aunque algunos consideran al impresionismo una vanguardia no sabría si es del todo cierto, pero si es verdad que gracias a esta corriente hubo una ruptura entre lo académico y el arte, ya que mientras los académicos seguían pintando escenas mitológicas o religiosas llenas de venus celestiales, el impresionista se volvió el pintor del día a día, esas escenas maravillosas y cotidianas se volvieron obras de arte. Cambien es importante decir que el impresionismo es la pintura de la luz ya que a diferencia de los pintores académicos que requerían el claro obscuro los impresionistas se centraban mas en representar la luz y dar volumen en base a eso.

Algunos de los grandes representantes de esta corriente son:

-Edourard Manet

Title:A Bar at the Folies-Begère
Year:1882
Material: Oil on Canvas
Dimensions: 96cmx130cm (37.8 in  x 51.2 in)
Location: Courtauld Gallery, London

Esta obra me gusta mucho muchas razones, quiza una de las mas importantes es la historia que esconde, pero sobre eso ya hable antes... 
Tengo problemas para hablar sobre este cuadro ya que me maravilla, me gusta mucho el detalle del espejo y me parece algo genial la manera en la que representa esa cotidianidad, un dia como cualquier otro en un bar de Folies- Bergère.

-Claude Monet

Title: Le bassin aux Nympheas
Year:1919
Material:Oil on Canvas
Dimensions:100.4cmx201cm

Esta pintura ya es una de las ultimas pinturas de Monet, no se por que tengo una obsesión por los últimos trabajos tanto de Monet como de Manet. Esta obra en particular me hace sentir calma, me parece maravilloso el como Monet maneja los reflejos en el agua y esa sensacion de movimiento que tienen las plantas acuaticas creo que es provocada por las pinceladas semi-difiminadas, es un cuadro simplemente maravilloso.


-Paul Cezanne


Title:Pyramid of skulls
Year:1901
Materials:Oil on Canvas
Dimensions:37cmx45.5cm
Location:Private Collection

-James McNeil Whistler

Title:Nocturne in black and gold
Year:1872-1877
Materials: Oil in Canvas
Dimensions:60.3cmx46.6cm
Location:Detroit Institute of Arts, Detroit

Este cuadro me encanta pero tengo un pequeño problema, no se muy bien que es. Yo percibo una bahía por la noche, algunas personas caminando por la playa y un mar quieto, pero nunca he estado bien segura de lo que es. Eso siempre me sucede con los cuadros de Whistler, sus formas son tan difusas que me cuesta un poco de trabajo percibir la idea que el cuadro intenta comunicar y aunque suene un poco tonto, no por eso dejan de fascinarme sus pinturas, por ejemplo esta que me deja una sensación de calma, igual a la que cualquiera de nosotros sentimos cuando llega la noche después de un largo día de trabajo y es hora de descansar.




2.-Expresionismo.

El expresionismo es una corriente artística que afloro en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX. Esta corriente se caracteriza por la tergiversación de la realidad. Los colores usados en el expresionismo y las formas no son ni por asomo las usadas en el antiguo neoclasicismo academicista y tampoco son las formas utilizadas para el impresionismo. Esta corriente es algo nuevo, una pintura que en vez de retratar la realidad intenta retratar la inquietud del pintor, sus emociones mediante vivos colores y la exageración de las formas.


-Paul Gauguin

Title:Fatata Te Miti
Years:1982
Materials:Oil on Canvas
Dimensions: 68cmx92cm
Location: Nacional Gallery of Art, Washington DC

Lo impresionante de este cuadro creo yo es como sin dar ningún degradado se puede crear la ilusión de profundidad y de diferentes planos, es decir en vez de ser una pintura completamente plana se puede apreciar cierta profundidad, ademas de que los colores  usados son una combinación entre tonos alegres y tonos por demás nostálgicos tristes y sucios.


-Vincent Van Gogh
Title:The church in Auvers sur Oise
Year:1890
Materials:Oil on Canvas
Dimensions:94cmx74cm
Location: Museo de Orsay, Paris Francia.

Este cuadro me gusta mucho por el cielo y las formas tan extrañas que toma la iglesia, es como si de pronto estuviera derritiéndose o quizá como si por alguna razón ahora estuviese viva, también me gusta mucho que parezca como si el espectador fuera quien esta viendo la escena y esos caminos que parecen ríos en movimiento, la pintura de Van Gogh  es de mis favoritas.

3.-Fauvismo


Los fauvistas son otra corriente artística del siglo XX esta corriente se caracterizaba por que le daba mucha mas importancia al color que a la forma, ya no hay nada convencional, los colores se vuelven un medo de expresión dentro de la pintura y ya no se respeta para nada el color real de las cosas.

Algunos de los exponentes son:

-Henri Matisse
Title:Woman whit a Hat
Year:1905
Materials:Oil on Canvas
Dimensions:80.65cmx59.69cmm
Location:Museum of modern Art, San Francisco

En este cuadro me parece muy interesante como es que en el rostro de la mujer aparecen estos tonos azules verdosos que tambien hacen juego con el fondo y los ropajes de la mujer representada, creo que de alguna manera este juego con los colores es el espíritu del Fauvismo.




4.- Cubismo
Fue una corriente artística que se desarrollo en las primeras primeras décadas del siglo XX, este movimiento se distinguió por ser una gran ruptura con el arte renacentistas, ya que a diferencia de los impresionistas en este tipo de pintura no existe la perspectiva, también puede diferenciarse de otras vanguardias por sus colores que no son tan llamativos como los usados en el expresionismo y el Fauvismo.
Esta corriente artística fue encabezada por Pablo Picasso, George Braque y Juan Gris.

Pablo Picasso


Title:Seated woman in garden
Year:1938
Materials:Oil on canvas
Style: Cubism, Subrealism 

Esta pintura me causa un poco de intriga y sorpresa, es algo completamente nuevo que no se muy bien como interpretar. Las formas del rostro de la mujer son por de mas curiosos, el posicionamiento de los ojos y la forma de los mismos la hacen visualmente atractiva para mi, el trabajo en el vestido me parece genial, siento que estoy viendo alguna de las nuevas y locas creaciones que  desfilan en las pasarelas. Si no le prestas mucha atención esta pintura podría parecer plana ( o al menos para mi lo fue) hasta que te detienes a observarla un poco mas; es con las texturas y colores puros con lo que logra dar ese efecto de profundidad, en mi opinión un cuadro interesante.




5.-Futurismo.


El futurismo fue una corriente artística inspirada en las maquinas, nació en Italia y fue iniciado por Fillippo Tommaso Marinetti.
Este movimiento buscaba romper con la tradición, crear un punto de quiebre entre el pasado y el momento actual.
Tenia como postulados la exaltación de lo sexual, lo nacional y lo guerrero, la adoración de la maquina y el retrato de la realidad en movimiento.
Rechazaba la belleza tradicional y trato de ensalzar la vida contemporánea con sus dos temas predominantes  la maquina y el movimiento.
Lo principales exponentes de este movimiento son, Umberto Boccioni, Carlo Carra, Luigi Rossolo y Gino Severini.


Umberto Boccioni

Fue uno de los escritores de los manifiestos futuristas y uno de los mas grandes artistas del movimiento, Baccioni no fue solo un pintor extraudinario si no que tambien un escultor de talla.


La ciudad que se levanta.Umberto Boccioni, 1910 lienzo, 200x301 cm Museo de Arte Moderno, New York.

Carlo Carra.
Carlo Carra  fue parte del movimiento futurista sin embargo con el paso del tiempo tomo los concepto de la poetica metafisica y los hizo suyos. Sus obras pasaron de ser futuristas ha ser metafisicas y al final comenzaron a tener características un tanto renacentistas arcaicas.



Funeral of anarchist Galli, Carlo Carra, 1911, Oil on Canvas, 198.8x257

Luigi Rossolo
Aunque sus pinturas no fueron de gran impacto para el movimiento futurista fue su música la que le gano su lugar como uno de los exponentes del manifiesto futurista.  Es considerado como el primer escritor de musica experimental y uno de los primero filosofos de la música electrónica.


Gino Severini

POLLOCK

POLLOCK 


Durante mucho tiempo se pensó que el célebre y reconocido pintor estadunidense Jackson Pollock (1912-1956), artífice del expresionismo abstracto, era un genio cuya estética no había sido influenciada por nadie.
Jackson Pollock tiene una enorme deuda con el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, pues fue de quien Pollock aprendió el action painting y el dripping, estilos que desarrolló y por los que se distinguió.

Este 2012 se celebrará el centenario del natalicio de Pollock, cuyo nombre ha pasado a la historia del arte, sobre todo, por sus grandes lienzos abstractos de vivo colorido, donde los trazos forman una especie de maraña de gran impacto."

Pollock aprendió de Siqueiros la técnica que lo encumbró.